¡Hola de nuevo a todxs! En nuestro primer post "oficial", vamos a reflexionar sobre las nuevas tecnologías en el ámbito de la enseñanza de lenguas. Es evidente que vivimos en una sociedad cada vez más cambiante, globalizada y tecnológica, en la que el aprendizaje de lenguas prevalece frente a otros ámbitos, con el objetivo de poder desenvolverse en un mundo en el que conviven múltiples y diversas culturas. De hecho, gracias a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) , la sociedad actual se está transformado progresivamente de forma radical. Ante esta nueva situación, el sistema educativo debe reaccionar y no permanecer al margen de esta realidad tecnológica. Por ello, como docentes, debemos tener en cuenta esta nueva perspectiva y afrontarlo de la forma más adecuada posible adoptando un rol que se fundamente en facilitar y guiar a los estudiantes para que estos aprendan la lengua y puedan establecer y desarrollar estrategias que les ayuden a organ...
¡Hola a todxs! 👋 Os vuelvo a escribir para dejaros el Trabajo Final realizado para la asignatura de "Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales " del Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera (ELE), elaborado por mi grupo de trabajo: Ana, Manuel Pedro, Reyes y una servidora, Lourdes. Se trata de una secuencia didáctica dirigida a un grupo-clase compuesto por 10 estudiantes italianos (siendo su lengua materna el italiano) con edades comprendidas entre los 18 y 20 años y que poseen un nivel intermedio de español, B1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Destacar que estos muestran también, un alto interés y motivación por conocer nuevos lugares y compartir experiencias con las demás culturas, por ello, realizan este curso de inmersión semipresencial, en el que perfeccionarán su español durante el transcurso del viaje que realizarán (Vía de la Plata, 👉 https://www.gronze.com/via-plata ) mediante el u...
Comentarios
Publicar un comentario